domingo, 7 de junio de 2009

Desarrollo de evidencia 3.2.1

Hola chicos:
Aquí esta la última evidencia, chicos ya casi termiamos, así que no baje el entusiasmo.

Resultado del aprendizaje: Interpretar y evaluar textos científicos como medio para integrar y utilizar conocimientos sobre temas que complementen y fortalezcan su formación en su vida escolar y profesional.

Actividad de Evaluación:
3.2.1 Extraer información, interpretar, y evaluar textos científicos.
I. Seleccionar textos 3 textos científicos: uno en un libro, una revista y páginas web reconocidas.

II. Verificar que el alumno:

1. Extraiga información específica y explícita del texto.
•Pensar antes de leer, qué saben de ese tema
•Predecir el contenido del texto
•Localizar información
•Relacionar la información con lo que saben

2. Comprenda el texto
•Determinar la idea principal
•Valorar la importancia de la información:
-tema, título
-ideas principales
-ideas secundarias
3. Interprete e integre ideas e información
• Identificar la intención o la finalidad del texto
• Realizar inferencias directas, basadas en lo que dice el texto, teniendo en cuenta las diferentes partes de dicho texto y su relación con el todo.
-Deducir que un suceso es la causa de otro (buscar relaciones de causa-efecto)
-Identificar las generalizaciones del texto
-Describir las relaciones entre los elementos

4.Reelabore el texto
•Representar de manera gráfica la estructura del texto
•Elaborar cuadros sinópticos, diagramas de flujo, mapas conceptuales

5 Evalúe el contenido, los elementos lingüísticos y textuales
•Considerar críticamente el contenido del texto
•Valorar y contrastar el contenido del texto con los conocimientos previos y externos al mismo.
•Tomar postura ante la representación de la realidad mostrada

6.Evaluar la forma del texto
• Valorar el impacto de por lo menos 3 características textuales mencionadas en la lectura.

Saludos y suerte en su desarrollo.
Griselda

domingo, 31 de mayo de 2009

Evidencia

Evidencia
3.1.1 Extraer información, interpretar y evaluar artículos de opinión.

Seleccionar 3 artículos de opinión en diversas fuentes de información valorando la calidad y seriedad de la información como:
Diario,
Revistas de prensa o científica (no de espectáculos),
Páginas web,

1. Extraiga información específica y explícita del texto.
Predecir el contenido del texto: Al leer el encabezado, qué idea se te vino a la mente
• Localizar información:
¿Qué quieren comunicar?
¿Qué función cumplen?
¿Sobre qué hablan?
¿Cuál es su contenido?
¿Cómo son sus componentes y diseño?
¿Quién escribe el texto?
• Relacionar la información con lo que saben:
¿Qué importancia tienen en nuestra vida diaria y en nuestra comunidad?,

2. Comprenda el texto
• Identificar las ideas principales y secundarias:
¿Cuál es el título del texto?
¿Cuál es el tema del artículo?
Describe la idea principal del artículo
Escribe tres ideas secundarias.
Explica el significado de una palabra poco conocida:
• Valorar la importancia de la información:
¿Cuál es la relevancia del documento?
¿Consideras que la población en general, debe leer este artículo?, ¿Por qué?
¿Por qué es importante su difusión?

3. Interprete e integre ideas e información
• Identifica la intención o la finalidad del texto
¿Cuál es el propósito del autor?
¿Cuál es su intención comunicativa?
• Identifica las valoraciones, opiniones y análisis del autor sobre la noticia o hecho que se presenta en el texto.
¿Qué valores o contravalores se encuentran en el texto?
¿Cuál es la postura del autor ante el tema abordado?, explica
¿El texto en qué se contribuye a la sociedad?
• Realiza inferencias directas, basadas en lo que dice el texto, teniendo en cuenta las diferentes partes de dicho texto y su relación con el todo.
- Deduce que un suceso es la causa de otro
- Establecer la conclusión a la que llevan varias razones expuestas.
- Identificar las generalizaciones del texto:
- Comparar y contrastar información entre distintas partes del texto
¿Cómo interpretas la información antes leída?

4. Evalúe el contenido, los elementos lingüísticos y textuales
• Valorar y contrastar el contenido del texto con los conocimientos previos y externos al mismo.
Antes de leer el texto ¿Qué información previa tenías?
¿Qué conocimientos nuevos obtuviste?
¿Cómo los puedes aplicar?
• Tomar postura ante la representación de la realidad mostrada
¿Qué opinas de lo leído anteriormente?
¿Cómo es tu postura ante el texto leído, estás de acuerdo o no con el autor y por qué?
• Evaluar la credibilidad y capacidad de influencia del autor ¿logra ser creíble el texto, tener veracidad?
¿Crees que el autor pueda influir en el pensamiento de la población en general?
¿En caso afirmativo, explica de qué forma?
¿Cómo es el dominio del lenguaje, el estilo y la capacidad del autor para ofrecer una perspectiva única y diferente sobre hechos o acontecimientos?

5. Evalúe la forma del texto
• Valorar el impacto de algunas características textuales
¿Qué impacto tiene el manejo del lenguaje?
¿Que impacto tiene el manejo del tono?
• Valorar el tono, la perspectiva, la seriedad del autor al dirigirse a sus lectores
¿Crees qué es un texto accesible para la población en general?
Describe la manera en que el autor se dirige a los lectores
Describe la impresión que te deja el haber leído dichos textos.
¿De qué manera puedes difundir la información presentada para que llegue al mayor número de personas?

Características de los géneros periodísticos

Hola,a continuación se describen de manera general las características de cada uno de los siete géneros periodísticos:

• Noticia o nota informativa:
Es el género base del periodismo. En la noticia no se dan opiniones.
El periodista no califica lo que informa, de ahí que es la base de los géneros informativos. En resumen, la noticia debe redactarse sin interpretarse. El periodista se atiene a los datos comprobados, a su verosimilitud y a la oportunidad para dar cuenta de los hechos, le gusten o no.
• Entrevista:
Se llama así a la conversación con propósito de difusión que sostienen un periodista y un entrevistado. A través del diálogo se recogen noticias, datos, opiniones, comentarios, interpretaciones, juicios de Interés social. Se trata de un género informativo mediante el cual se obtiene información periodística y cuya estructura de redacción puede quedar conformada con la pregunta y respuesta del entrevistado, así lo considera el estilo del periodista.
• Crónica.
Es la narración temporal de un acontecimiento, con frecuencia en el orden en que este se desarrolló (cronológicamente). Se caracteriza por transmitir, además de información, las impresiones del cronista. Este género recrea la atmósfera de un determinado hecho.
Este género se subdivide en Crónica informativa, crónica opinativa y crónica interpretativa (que más adelante serán expuestas).
• Reportaje:
Es el más vasto de los géneros periodísticos. Es un género que suele contener noticias, entrevistas o crónicas, así como recursos de otros géneros literarios, como ensayo, novela, o cuento. Los reportajes Amplían, complementan y profundizan la noticia para explicar un problema, plantear y argumentar una hipótesis o contar un suceso. Aportan elementos sustanciales para explicar el porqué de los hechos; el reportaje investiga, describe, informa, entretiene, documenta.
• Columna:
La columna trata con brevedad uno o varios asuntos de interés y tiene como característica especial aparecer de con una fisonomía, una presentación tipográfica constante y tiene además un nombre invariable. Forma parte de los géneros interpretativos. La columna es un género que se ha desarrollado con celeridad en la prensa, sobre todo a partir de los años ochenta; ha sido utilizado para actos de presión, corrupción, extorsión y tráfico de influencias por parte de algunos de sus elaboradores.
• Artículo:
Es el género subjetivo clásico en el que el periodista expone sus opiniones y juicios sobre noticias, temas de interés general y no necesariamente de actualidad inmediata. A partir de los años ochenta, algunos canales de televisión y algunas estaciones de radio abrieron espacios a la opinión de articulistas, que en algunos casos reflejan también la posición editorial de la empresa.
• Editorial:
Es el análisis y enjuiciamiento de los hechos más sobresalientes del día, en el caso de los diarios, o de la semana, la quincena y el mes. La característica esencial es que este género resume la posición doctrinaria o política de las empresas periodísticas frente a los hechos de interés colectivo. A diferencia de los demás géneros interpretativos, el editorial no aparece firmado. Sus conceptos son responsabilidad de la institución, que así expresa sus convicciones ideológicas y su posición política.

Ejemplo de un artículo:

Abuso sexual infantil.

La violencia es una realidad diaria para millones de niños, niñas y adolescentes alrededor del mundo, afectando a personas menores de edad de ambos sexos y edades, de todos los contextos sociales, y de todas las nacionalidades. En cada parte de sus vidas: sus hogares y familias, las escuelas, las instituciones, los lugares de trabajo y las comunidades, los niños, niñas y adolescentes pueden ser violentados y abusados sexualmente, lamentablemente México no es la excepción.

Ruth González Serratos, especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al participar en el Simposio Repercusiones Clínicas y Psicológicas del Abuso Sexual, del VII Congreso Latinoamericano y II Iberoamericano “Sobre la Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes”, reveló que en México se registran altos índices de abuso sexual infantil, en donde las víctimas son en su mayoría niñas y el promedio de edad de los afectados es de 5.7 años.

Shecter (ver Loredo, A. (1994). Maltrato al menor. México: Interamericana McGraw- Hilly) el abuso sexual debe entenderse como aquella actividad en que se vean envueltos niños, niñas y adolescentes que no han tenido las bases biológicas o psicológicas de un acto sexual y que, por lo tanto, no pueden otorgar un consentimiento racional a los adultos.

Por su parte, El National Center of Child Abuse and Neglect, propone que también se debe considerar como abuso sexual a los contactos e interacciones entre un niño y un adulto, cuando el adulto usa al niño para estimularse sexualmente (a él mismo, al niño o a otra persona). Debe considerarse abuso cualquier clase de placer sexual que ejerce un adulto con un niño utilizando su posición de poder o autoridad, y cabe señalar que no es necesario establecer un contacto físico (penetración o tocamientos) para establecer el abuso, basta solamente que se utilice al el niño o niña como objeto de estimulación sexual. En dicha interacción se incluye el incesto, la violación, la vejación sexual (tocamiento o manoseo a un niño con o sin ropa, alentar, forzar o permitir a un niño que toque de manera inapropiada al adulto) y el abuso sexual sin contacto físico (seducción verbal, solicitud indecente, exposición de órganos sexuales a un niño para obtener gratificación sexual, realización del acto sexual en presencia de un menor, masturbación en presencia de un niño, pornografía, etc.

El abuso a niños incluye problemas sociales y psicológicos tan complejos que son delitos muy difíciles de investigar y penalizar. Son pocos los delitos en los cuales se encuentra tan poca evidencia y en los cuales la evidencia principal es la palabra de un niño contra un adulto. Pero además, la presión a la que es sometido el infante, es dolorosa y muchas veces demasiado exigente.

En la mayoría de los casos, generalmente los agraviantes de esta violencia son personas de confianza y con autoridad frente a él, sea el papá, mamá, tío, tía, abuelo, abuela, hermano/a mayor, amigo de la familia, profesor, cura, niñera, etc.

El efecto de revelar una situación abusiva para un niño es complejo y puede incluir la dificultad del simple descubrimiento o revelación del crimen, hasta la disrupción de la familia y el proceso caótico del sistema jurídico.

Por otro lado, las personas que resultan ser sobrevivientes de abuso sexual en la infancia, es decir aquellas personas que fueron abusadas cuando eran menores y no recibieron ningún tipo de tratamiento, padecen un síndrome de estrés postraumático en el cual se presenta baja autoestima y se manifiestan sensaciones de fealdad, de no ser uno mismo; enojo constante, hay necesidad de controlar a otros, autodevaluación, incapacidad para decir “no”, sentimiento de culpa; respecto a su sexualidad, se usa ropa para esconder el cuerpo experimenta dificultad para integrar la sexualidad con las emociones y se sienten sucias sexualmente.

A pesar de que México ha firmado la mayoría de los tratados internacionales en materia de abuso y explotación sexual infantil, no ha logrado traducirlos en acciones legislativas y en políticas públicas integrales para garantizar que niños y niñas dejen de ser víctimas de todas las formas de abuso sexual

De acuerdo al artículo 19 de la Convención de los Derechos del Niño, ratificada por el Estado mexicano desde 1990 y, convertida en Ley suprema de la nación en el artículo 133 Constitucional, se está obligado a proteger a niños y niñas contra toda forma de violencia. Sin embargo, en México, los mecanismos legales para fincar responsabilidades a los autores de cometer delitos contra niños y niñas, son aún muy débiles para garantizar un debido proceso que permita una verdadera protección a sus derechos en los ámbitos en los que se desarrollan.

En México, el abuso sexual, es el tipo de maltrato infantil, que menos se ha documentado en los ámbitos médicos, sociales y legales, a pesar de que la frecuencia de casos sea alarmante. Carece de instancias apropiadas para registrar y dar seguimiento a las investigaciones.

Respecto al abuso y violencia sexual, en nuestro país no existe información producto de estudios sistemáticos, que muestren las tendencias, modalidades y dimensiones de este problema, en los diversos ámbitos en los que se desarrolla el niño, entre ellos, el que se refiere a la participación en actividades religiosas, en el hogar y en la escuela, tan sólo por mencionar algunos.

La información estadística es muy escasa y no se cuenta con un sistema que permita identificar los casos y niveles de violencia que se ejerce en contra de la población infantil, tampoco se conoce la cantidad de niñas y niños que han sido atendidos y puestos a disposición de las autoridades del país.

Para que haya justicia a niños abusados hay que asegurar que los procesos jurídicos procedan en forman tal que se protejan sus derechos y se pueda asegurar una investigación completa traiga a justicia al ofensor. Entrenamiento especializado para investigadores de delitos contra los niños es esencial. Experiencia con niños abusados ayuda a proceder en estos casos. También es esencial una sensibilidad sobre dificultades de estos casos y las dificultades para los niños e investigadores.

El gobierno Mexicano tiene responsabilidades por los códigos penales y las leyes de protección a la infancia de investigar delitos contra niños. Debe dar entrenamiento a su gente, hacer uso experiencia obtenida y tener la capacidad para hacer una investigación completa en estos delitos, la cual hasta ahora, ha sido muy limitada. Para esta tarea, puede trabajar de manera conjunta con algunas organizaciones civiles que han trabajado sobre el tema.

TEXTOS ARGUMENTATIVOS.

Las superestructuras que sin duda han sido las más ampliamente consideradas tanto en la filosofía como en la teoría de la lógica son la argumentación y la demostración.
El esquema básico de estas estructuras es muy conocido: se trata de la secuencia HIPÓTESIS (premisa) - CONCLUSIÓN. Esta estructura la encontramos tanto en las conclusiones formales, como en las enunciaciones argumentativas del lenguaje familiar de cada día, por ejemplo:

1) Estoy enfermo. Luego no puedo venir.
2) Pedro ha sacado un cuatro. Luego no ha aprobado el examen.

La palabra luego no es del tipo semántico en estos ejemplos, es decir que no reproduce una relación causal entre dos circunstancias, sino que es un luego pragmático, que se refiere a la acción de quien saca la conclusión.
Por eso la estructura argumentativa de un texto debemos verla, sobre todo si procedemos de manera histórica, sobre el fondo del diálogo persuasivo. Contrariamente a la aseveración directa, aquí la tarea consiste en convencer al oyente de la corrección o la verdad de la aseveración, aduciendo suposiciones que la confirmen y la hagan plausible, o bien suposiciones a partir de las que pueda deducirse la aseveración.

A diferencia de la demostración en el sentido lógico estricto, la argumentación cotidiana (y también la científica) se ocupa en muy pocas ocasiones de una relación “necesaria” entre hipótesis y conclusión (es decir, de una implicación), sino que más bien se dedica a una relación de probabilidad, credibilidad, etc.
No obstante podemos diferenciar las estructuras argumentativas sobre la base del tipo de relación entre la relación HIPÓTESIS y CONCLUSIÓN: la derivabilidad (sintáctica) en un cálculo formal, la implicación (semántica) o entailment y finalmente las conclusiones (pragmáticas).

En estos tres niveles de relaciones argumentativas también se puede hacer una distinción en cuanto al carácter estricto de estas relaciones, partiendo de la necesidad lógica, y pasando por otras formas de la necesidad (física, biológica, psicológica, etc.) y de la probabilidad a la posibilidad.

La estructura del texto argumentativo puede seguir analizándose más allá de las categorías convencionales de HIPÓTESIS y CONCLUSIÓN. En particular, la categoría de las HIPÓTESIS puede seguir dividiéndose en categorías de distinta índole y tipos de suposiciones, igual que en la doctrina clásica de la argumentación se distinguía entre una premisa “mayor” y una “menor”.

Si consideramos las formas cotidianas de la argumentación, tal y como aparecen superficialmente en los ejemplos (1) y (2), veremos que estas categorías también pueden no existir, o mejor dicho, pueden estar implícitas. En estos casos se partirá de la base de que una circunstancia determinada es una condición suficiente para otra circunstancia.

Pero no hay que olvidar que en cada caso semejante relación condicionante entre circunstancias presupone una hipótesis implícita de tipo más general (por ejemplo, una regla o regularidad). El hecho de que Pedro no haya aprobado como consecuencia de su cuatro (la nota), resulta también del hecho de que existe una regla que estipula que un cuatro no es suficiente para una prueba, y que todo aquel que no aporte un rendimiento suficiente, suspende (esto es aplicable a los exámenes, los deberes, los tests, etc.).
En otras palabras: si se desea explicar la estructura argumentativa, debe existir una base para la relación de las conclusiones y para la relación semántica condicional entre circunstancias en las que se basa la conclusión. Una categoría de este tipo podría denominarse “garantía” o “legitimidad” que autoriza a alguien a llegar a una conclusión determinada (para esta categoría de la argumentación se aplica también frecuentemente la expresión inglesa “warrant”)

ARGUMENTACIÓN
*Es un razonamiento que persigue la aceptación o el rechazo de una tesis propuesta

- tesis: conclusión del razonamiento
- datos: premisas del razonamiento

EMPLEA FUNDAMENTALMENTE
* verbos--------- acciones
* sustantivos------ personas y lugares
* Adjetivos------ características de las acciones, las personas y los lugares

PARA ARGUMENTAR ES NECESARIO
- Señalar con claridad lo que ya está probado y lo que aun falta por probar.
- Precisar el significado de los conceptos
- Diferenciar entre las opiniones y los hechos
- Apoyar la tesis con ejemplos concretos
- Considerar la contraargumentación

La persuasión/disuasión se logra si el emisor:
- mantiene una postura de dominio frente al receptor
- Impacta emocionalmente al receptor
- Domina el tema y lo presenta con la estructura lógico-gramatical adecuada a las circunstancias.

Ejemplos d textos
géneros periodísticos,
Editorial
Cartón,
Columna,
Artículo de fondo,
Ensayo
Reseña crítica:

Textos argumentativos y géneros de opinión

Los géneros periodísticos, explican y dan significado al hecho. Son el resultado de un análisis profundo de los acontecimientos noticiosos, trabajan sobre ideas, infieren consecuencias ideológicas, filosóficas, culturales, religiosas, sociológicas etc. Dan pauta para que el lector reflexione o encuentre respuesta a sus inquietudes sociales.

La adhesión a la postura del medio es una de las intenciones comunicativas fundamentales de estos escritos periodísticos. La argumentación es la forma del discurso. Dentro de los llamados géneros periodísticos, pueden considerarse dos tipos: los institucionales y los personales. Los primeros son aquellos escritos, obvio, por una o más personas que estarán reflejando la opinión de la empresa periodística, a este artículo se le conoce como editorial. En los artículos personales, la postura, los juicios de quien firma tienen varias formas, dando como resultado textos periodísticos propios (responden a la idiosincrasia, cultura, forma de escribir e ideología del firmante): artículo de fondo, columna, ensayo, cartón y reseña crítica.


EL ARTÍCULO
El artículo es un escrito en el que el articulista interpreta, valora o explica hechos o ideas de actualidad según sus convicciones ideológicas.

Los elementos del Artículo son:
•Nombre del personaje responsable.
•Tecnica: orden en que se efectúa.
•Tema: asunto del artículo
• Comentario propio del autor.
El buen artículo es un comentario que interpreta hechos actuales con la finalidad de orientar al público.
La opinión del articulista es el eje, la esencia, lo fundamental del artículo; el personaje que opina siempre aparece en primer plano ya que es reconocido por su prestigio político e ideológico. Puede escribir sobre cualquier tema, siempre y cuando de una visión original del mismo; de igual manera, la técnica que usa no se somete al orden descendente ni ascendente; es libre.

El Artículo se clasifica en:
• Articulo de colaboración
• Articulo Editorial o de Fondo

ARTICULO DE COLABORACION:
Se caracteriza porque personas de reconocido prestigio político e ideológico opinan sobre hechos de actualidad.

ARTICULO EDITORIAL O DE FONDO: Refleja el sentir político e ideológico de la empresa editora como órgano de opinión.

ARTÍCULO DE FONDO
El artículo periodístico está ubicado como género de opinión porque interpreta al hecho y le otorga un valor específico, es, como afirma Vicente Leñero en Manual de Periodismo (p. 45) “el género subjetivo clásico. En el artículo, el periodista expone sus opiniones y juicios sobre:... Los temas de interés general, aunque no necesariamente de actualidad inmediata“.

Este género define con claridad la posición política e ideológica del periodista que escribe de manera individual y por ende refleja la posición del medio para el cual colabora. Así, afirman diversos autores, el artículo de fondo se convierte en un vehículo, a través del cual los periodistas expresan sus interpretaciones sobre diversos temas de interés público.

La doctora Susana González Reyna, en su artículo “la crítica periodística “ afirma que el artículo nace de la reflexión ante el hecho, de la indagación para conocer más sobre ese hecho, del examen contextual del suceso, y de su análisis y evaluación a fin de avanzar en el conocimiento y precisar la significación de ese hecho”.

La aceptación o el rechazo de las opiniones expuestas por los periodistas dependen no sólo del procedimiento argumentativo que es distinguir lo que pasó (el hecho) qué se piensa de lo que pasó (opinión) y qué datos (hechos y opiniones ajenos) le sirven para apoyar lo que dice (tesis) sino en gran medida de la congruencia del periodista.

En resumen un articulista hace comprensible al lector común aquello que le parece complejo y le da su explicación y su propósito. Todo como resultado de una “cultura general sólida, un marco teórico de referencia amplio y una agudeza crítica: así como estar ‘empapado’ de la información cotidiana, la que se genera día a día” (Lucía Chávez Rivadeneira. “Redacción del Artículo)


EL ENSAYO
El término ensayo proviene del latín tardío exagium, es decir, el acto de pesar algo, también se relaciona con ‘ensaye’, que está relacionado con prueba o examen, sin embargo la definición se encuentra incompleta para entender a esta forma de expresión periodístico literaria más personal de entre los géneros opinativos.

Según el Diccionario de Webster, retomado por Souto, Ensayo es la “composición literaria breve que trata de un solo tema, por lo común desde un punto de vista personal y sin intentar ser más completa” (p. 78)

Por sus intenciones, este género híbrido comparte créditos no sólo con la literatura, sino con la historia, la filosofía y la ciencia pues también tiene como propósito explorar a fondo la realidad, aproximarse a la verdad de las cosas desde un punto de vista único: el del ensayista.

El ensayo no es producto del conocimiento, sino de la sabiduría, su esencia es el sentido de exploración, su audacia, su originalidad, la aventura del pensamiento. Porque ensayar significa probar, reconocer, examinar. No consiste en la exposición de conocimientos, en la ordenación de un caudal de datos informativos, cualesquiera que estos sean, sino en la proyección de una idea nueva sobre algo que se creía de sobra conocido. En conclusión, el ensayo en cualquiera de sus formas; informal o formal no aspira a definir verdades, sino a remover inteligencias, a inquietar espíritus, a despertar emociones porque se mueve en el ámbito de las sugerencias y los proyectos.


Bibliografía.
ANGEL Colchado, Guadalupe. Redacción UNAM clases. Apuntes de tutoría.
FRIAS Navarro, Matilde. Procesos recreativos para la construcción de textos: interpretación y composición. Aula Abierta. Primera edición 1996 – Colombia
GONZALEZ Reyna, Susana. Manual de redacción e investigación documental. México, Trillas, 1991, p 89-123
VAN Dijk, Teun Capítulo 5 “Estructuras argumentativas”, en: La ciencia del texto, Paidós, Barcelona 1996
Hola chicos:

Comparto con mucho gusto una de las actividades que he desarrollado en la universidad, espero que les sirva de apoyo para realizar sus evidencias.

Por favor contesten las preguntas de autoevaluación.

Saludos
Griselda Luna

Luna Ramos Griselda
Lic. En Ciencias de la comunicación
FCPyS-UNAM
Géneros periodísticos III
Unidad 1 / PERIODISMO
22 de septiembre de 2007

Unidad 1
PERIODISMO

Estar sin información es como andar a ciegas por el mundo.
Es incuestionable que la información generada por los medios de comunicación intervienen en la vida social. Aislarse de ella, significaría aislarse o abstraerse de la realidad, pasar inadvertido ante la vida.
La información se ha convertido en una necesidad social que se da en sociedades cada vez más amplias y complejas.
La información se presenta como un conjunto inmenso de hechos y sucesos indispensables por conocer.
El periodismo satisface la necesidad de información por ser un medio entre el suceso y el lector.
A través de la prensa y su quehacer: el hombre satisface sus necesidades de conocer los sucesos que giran a su alrededor.
El ex-director del CIESPAL (Centro Internacional de Estudios Superiores de Periodismo para América Latina) Jorge Fernández, afirma “que los medios de información (y por supuesto el periodismo), son el nexo entre el hecho y el hombre; entre el acontecer y el acontecimiento. Cumplen una función informativa y educativa cuya trascendencia social pudiera no haber sido suficientemente valorada… La influencia de los medios de información es tal, que no sólo pone en contacto entre sí a los seres participantes de asuntos para los cuales hay un interés común, sino que obra como un condicionante del futuro”.


¿Qué es periodismo?
Se han escrito diversas definiciones algunas de ellas se relacionan en el siguiente cuadro:

Diccionario de Webster,
El periodismo es la tarea de dirigir, redactar o escribir para los periódicos
Doménico de Gregorio
Todo aquel complejo de actividades que tienen por finalidad la preparación, impresión y distribución de los periódicos.
Emil Dovifat
"El periodismo es una actividad firmemente ligada al momento y a la marcha de la técnica.
Fraser Bond
La palabra periodismo abarca todas las formas en que las noticias y los comentarios acerca de éstas llegan hasta el público
Mitchcll Charnley
El periodismo es un arte y una profesión".
John Hohenberg
El periodismo es una profesión inquieta, tan cambiante como las noticias de que se ocupa. Su atractivo es universal.
Martín Vivaldi
El periodismo es un medio de comunicación social, cuya misión fundamental es la de difundir entre los hombres información, orientación y pasatiempos a intervalos de tiempo determinado. Moderadamente se considera al periodismo corno actividad humana de triple vertiente: corno ciencia orientadora de la opinión pública; corno arte de difusión de noticias, y corno técnica especializada para el propio desarrollo y perfeccionamiento de la prensa

Desde el punto de vista de los periodistas
Manuel Buendía
Es el quehacer de realizar todo lo que se requiere para la transmisión periódica de noticias".
René Arteaga
Es la información diaria de los hechos que tratan de pasar a la historia.
Es el relato o testimonio del quehacer humano.
Benjamín Wong
Es la divulgación e interpretación de infamación sobre sucesos que interesan al hombre, porque de alguna manera afectan o podrían afectar su vida o la de otros hombres.

Julio Reygadas resume que el periodismo es:
- un arte, una técnica y una profesión
- un medio de comunicación social.
- la noticia o información periódica y su interpretación y comentario
- relato o testimonio del quehacer humano
- la información diaria que trata de ser historia

Asimismo, nos dice que el periodismo son aquellas actividades científicas, técnicas y artísticas que se realizan con los objetivos de planear, organizar, producir y difundir a través de distintos medios (prensa, radio, cine, televisión) la información y sus análisis periódicos del acontecer que interesan y afectan a la sociedad.
A lo anterior habría que añadirle que forma nuestro presente social, es el referente de nuestra realidad, una realidad que puede estar fragmentada en unidades, que nos permite estar en contacto con los demás.
Mas allá de los mitos y prejuicios, es un profesional que esencialmente investiga (de manera sistemática y con rigor) y expone (divulga de manera selectiva) periódicamente acontecimientos de trascendencia social y de actualidad, a través de los medios masivos de comunicación.
A lo largo de la historia se ha distinguido por ser un observador -más o menos veraz, objetivo y honesto- del nacimiento, desarrollo, gloria y muerte de instituciones, comunidades, grupos y movimientos sociales. Ha narrado esos procesos sociales y ha sido el cronista de la vida social de cada momento.
Requiere contar con elementos mínimos de cltura, arte, economía, política, sociología, psicología, lengua nacional; principios éticos: profesionalismo, honestidad, veracidad, lealtad, etc.

Funciones del periodismo
Informar: Consiste en divulgar la obra que generan los hombres al relacionarse de manera política, económica, histórica, etc., con otros hombres, ya sea de manera conflictiva o armónica. Se incluyen también los pensamientos y opiniones que acompañan a sus acciones. Igualmente se informa de las ideas que fundamentan esas actividades y de las actitudes y opiniones que provocan.
El periodista se limita a elaborar su relación sin comentarios propios o ajenos. Sólo a describir con fidelidad al objeto de la información (objetividad).
Opinar: Es hacer la evaluación de los sucesos. Analizar y enjuiciar su naturaleza, con fundamentos extraídos de la teoría o de la experiencia. Pero es también persuadir, convencer con pruebas (o sin ellas) a la opinión pública de la bondad o maldad de una noticia) de sus efectos reales, probables o posibles. Incluso la opinión puede alcanzar al tratamiento técnico que el reportero hizo de la noticia.
Explicar o interpretar: A diferencia de la opinión, que es un juicio subjetivo, es una valoración objetiva basada en antecedentes, análisis, hilación, exposición comprensiva de los acontecimientos.
El reportero no impone su opinión, sino que impulsa al público a deducir sus propias conclusiones.
Entretener: es divertir mediante la ficción, lo irreal e imaginario. Por su carácter eminentemente visual se dirige más a los sentidos que a la inteligencia. Busca provocar emociones y despertar sentimientos, más que la reflexión. Da elementos al público para que sueñe y evada problemas. El mundo que muestra no tiene dificultades, es armónico, y cuando las hay, se resuelven al final de cuentas por arte de magia.
Anunciar: Desde el momento en que los medios de comunicación empezaron a ser financiados por la publicidad, se configuró esta función, la de anunciar. Los medios, y, por consecuencia, su quehacer, el periodismo, se convirtieron también en vehículos de promoción y fomento de la actividad económica, a través de difundir (muchas veces periodísticamente) los bienes y servicios que generan las fuerzas productivas y el gobierno.
Educar: El periodismo es formativo, lo hace de manera informal por medio de las funciones periodísticas. Los mensajes, influyen (condicionando) en el pensamiento (creencias) y las decisiones (acciones) de los individuos o grupos.

Son funciones propias del periodista en el ejercicio de su profesión la búsqueda, la preparación y la redacción de noticias; la edición gráfica, la ilustración fotográfica, la realización de entrevistas periodísticas, reportajes y demás trabajos periodísticos, así como su coordinación en los medios de comunicación social impresos, radiofónicos y audiovisuales, agencias informativas, secciones u oficinas de prensa o información de empresas o instituciones publicas o privadas

Problemas del periodismo en el tercer mundo
La principal misión del periodismo en el tercer mundo es la de relatar la historia de la vida de su nación o comunidad con la mayor precisión posible
Detrás del deseo de transmitir e interpretar la información requerida, se encuentra la idea de que los medios masivos sirven para mantener unida una comunidad o sociedad y para facilitar su desarrollo. Sin embargo, no hay que olvidar que la prensa comercial tiene como meta la utilidad para el propietario del diario u otro medio de comunicación.
Algunos de los problemas que deben enfrentar los reporteros del Tercer Mundo son los siguientes:
Necesidad de preparación: falta de capacitación más realista. Aunado a lo anterior, es difícil poder adquirir una enseñanza práctica como aprendiz o aspirante. Frecuentemente la falta de calidad se debe que en los programas de estudio consisten principalmente en pláticas, donde el instructor diserta y discute puntos teóricos en vez de tratar temas prácticos.
Por otro lado, algunos de los estudiantes se resisten a abandonar el mundo protegido del campus académico, donde se convierten en estudiantes profesionales, a veces permanecen de manera indefinida fantaseando y hablando sin llegar a nada.
Con frecuencia se cuenta con pocos recursos en cuanto a capacitación, comunicación, servicios de salud, educación o estabilidad que se necesita para llevar a cabo un trabajo ordenado.
Falta de dinero: La Carencia de suficiente apoyo financiero para sus periódicos y otros medios, provoca la operación subsidiada en forma de publicidad política o de gobierno. En algunos países, los partidos políticos pagan parte del costo de publicar un diario.
Los salarios que reciben los reporteros, no bastan para su manutención. Lo anterior genera el problema de aceptar sobornos u honorarios de personas que desean asegurarse de que recibirán un tratamiento favorable cuando el reportero escriba una nota o crónica.
Falta de credibilidad: Se considera que el reportero carece de educación y experiencia, que está predispuesto a aceptar sobornos y venderse al mejor postor. El problema de credibilidad se convierte en un problema personal para cualquier reportero.
Problemas del “sobredesarrollo”: Los periodistas constantemente tienen que lidiar con las dificultades en comunicación, debido al escaso servicio telefónico y telegráfico, caminos en buenas condiciones, servicios terrestres y aéreos.
El “sobredesarrollo” de la ciudad determinada como capital o un pequeño número de ciudades dentro del país, centraliza la información y la tecnología, al mismo tiempo, ignora lo que sucede en provincia y áreas rurales.
Dificultad de la sencillez:
A todos los periodistas se les pide que escriban de manera sencilla, pero el reportero del Tercer Mundo deberá estar conciente de la dificultad que tendrán los lectores. Frecuentemente resulta más difícil de escribir en forma simple que revestir la idea con términos y jerga complicados.

El periodismo en México
René Fell y Martín Vivaldi consideran que "negar la utilidad de las escuelas las de periodismo, equivale a negar el valor de la formación profesional". Y agregan: que “la escuela de periodismo es necesaria para informar y formar a los que mañana llevarán la inmensa responsabilidad de informar y formar a su vez al público a través de los órganos de comunicación social" .
Estamos entonces, ante la disyuntiva práctica y teoría. Las escuelas de periodismo son indispensables como etapa formativa, pero insuficientes desde el punto de vista informativo.

En México ha proliferado la enseñanza de la licenciatura de ciencias de la comunicación, periodismo, o como desee llamársele, se ofrecen de igual modo a nivel de postgrado (maestría y doctorado).
Las primeras escuelas se fundaron en los cincuenta, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM (1951) Y en la Universidad de Veracruz (1954). A principios de sesenta (1963) había 4 escuelas. Pero su acelerado crecimiento se dio en el periodo 1974-1985 cuando surge el 77.02 por ciento del total de instituciones.
Más de dos terceras partes de esas instituciones son de carácter privado, sin embargo, las instituciones públicas dan cabida a más del 50% de los estudiantes.
Asimismo, se observa el fenómeno de la centralización, ya que aunque la zona Norte tiene el mayor número de escuelas (26), el Distrito Federal y su área metropolitana cuenta con 21 escuelas de las 74 existentes en el territorio nacional.
Por lo que la población estudiantil se concentra en el norte y centro del país.
8.9 en el Sur.
Hay escuelas que se inclinan por la enseñanza teórica, otras por la práctica profesional y otras más por ambas. Sus objetivos educativos no siempre están muy claros: unas pretenden formar periodistas, otras publicistas o publirrelacionistas, otras más comunicólogos e investigadores; sin embargo. no siempre existe congruencia entre los planes de estudio y sus objetivos.

Especialidades
Según el grado de desarrollo de los medios podemos hablar de varias especialidades.
• En atención al tipo de medio informativo.
Prensa escrita (periódicos y revistas)
Radio
Televisión
En esencia, sus técnicas de trabajo son las mismas, para el caso del radio y la televisión se toma en cuenta además el sonido y la imagen.
El periodismo audiovisual mexicano es aún incipiente.
• De acuerdo a las fuentes de información.
Reporteros de la fuente económica, de la política, de la policíaca; deportiva, etcétera. Esta especialización es relativa porque está en función de los intereses de las empresas.
• De acuerdo a los cometidos centrales del periodismo:
informar,
explicar y
opinar.
• El reportero propiamente se encarga de informar. Es el periodista más apegado al medio informativo. Cabe mencionar al reportero gráfico. Junto a este periodista haya veces el reportero de "asuntos especiales" o reportajes. presa periodística.
• Luego está el articulista o editorialista (incluimos aquí al columnista político y crítico de artes y letras).
• Otras especialidades han sido creadas para cumplir con las responsabilidades jerárquicas de la organización de los medios. Por ejemplo, la de jefe de redacción que supervisa que las informaciones se estructuren y redacten de acuerdo con las normas del libro de estilo editen adecuadamente en las planas o noticieros de radio y TV, labor auxiliada por los secretarios de redacción o jefes de sección.

Periodismo a la mexicana
En términos generales, los analistas estadounidenses han seguidos dos enfoques:
1.- Desarrollista
Sostiene que hay dos modelos de prensa: libertario (EUA) y autoritario (países socialistas y enemigos de EUA)
2.- Cultural
Nació cuando los programas de estudio latinoamericanos estaban de moda en los Estados Unidos y los académicos no querían imponer el modelo norteamericano a la cultura latinoamericana.
Problemas:
a) convirtió el término cultura en sinónimo de diferente del modelo estadounidense.
b) asumió una homogeneidad en la prensa latinoamericana que esta lejos de existir.

En el caso de la prensa mexicana, ha vivido un modelo único en el mundo, el cual fue gestándose desde fines del siglo XIX y se consolidó a mediados del siglo XX
La prensa industrial creó en 1896 un sistema de subsidio gubernamental que intentaba eliminar a la prensa de oposición y religiosa.
La Revolución Mexicana destruyó todos los periódicos de la capital, pero los gobiernos posrevolucionarios copiaron y refinaron los mecanismos de control y subsidio que surgieron durante la dictadura.
Actualmente, la intricada red de subsidios estatales incluyen: publicidad estatal (anuncios disfrazados de noticias); subsidios a los costos de papel; pagos a directores, editores y reporteros; préstamo de la banca de desarrollo; y exenciones de impuestos.
La publicidad estatal, durante el siglo XX ha sido la esencia de las finanzas del periodismo mexicano y ha probado ser un mecanismo efectivo de control político (los boicots publicitarios al periódico El Globo, Excélsior, El Diario de México, la Revista Proceso y Critica Política, son ejemplos de ello).
El bajo nivel educativo y el crónico problema de analfabetismo pueden haber contribuido a la baja circulación de los periódicos.
La competencia de la radio y la televisión por los anuncios publicitarios pueden haber influido en la creciente dependencia de la prensa respecto a la publicidad gubernamental.
El uso de las gacetillas representa el corazón de la economía política de la prensa en México. El termino gacetilla como publicidad disfrazada de noticia, es un invento mexicano que tal vez se acuño por primera vez en la revista industrial Medios Impresos, la cual comenzó a publicarse en 1958 bajo el nombre de Medios Publicitarios Mexicanos, como un instrumento de trabajo para los publicistas del país.
El reclamo (o artículo de recomendación) se utilizaba desde 1883 en periodicos de la colonia francesa. En 1928 se define por primera vez en el contexto mexicano que era un reclamo y apunta que era un reclamo y apunta que era de uso generalizado en la prensa mexicana: El réclame o reclamo, es el anuncio al que se le da, en redacción y formación, el carácter de información espontánea en el periódico. (Desiderio Marcos).
Hacia finales de 1950, el nombre de reclamo es sustituido por el de gacetilla, siendo su práctica una institución en la prensa mexicana que sobrevive hasta nuestros días. “El gobierno y muchos políticos compran espacios en los periódicos --en forma de noticias—para reproducir discursos o publicitar sus acciones. Pero los periódicos no le hacen notar a los lectores que lo que están leyendo es propaganda pagada” incluso venden los espacios en la primer plana

En los 90, dejo de ser un secreto el financiamiento de la prensa nacional por medio de las gacetillas y se coincidió en que el sistema debe desaparecer, al menos como ha venido funcionando. A pesar de que periódicos y revistas independientes han intentado alejarse de estas practicas, el costo les ha impedido estar totalmente al margen.

Los efectos más devastadores del uso de las gacetillas se encuentran en los géneros informativos e interpretativos. Los primeros, han sido distorsionados en la práctica, mientras que los segundos, han permanecido prácticamente ausentes.
Factores del sistema de gacetillas que han ayudado a distorsionar el trabajo periodístico y la escritura de las notas duras:
1. Asignación de tareas reporteriles con base en fuentes gubernamentales.
2. Ascenso de reporteros con base en el prestigio de la fuente que cubren.
3. Excesiva atención a boletines de prensa.
4. Exceso en la carga de trabajo de los reporteros.
5. Falta de recursos de apoyos informativos dentro del medio.
6. Sueldos bajos
7. Falta de calidad redaccional, veracidad y estilo.
8. Excesiva atención a la declaración de fuentes.

La internet
La internet es una red de redes de computadoras que permite a los distintos servidores conectarse a un sistema de computación mundial.
Christopher Callahan, de la Universidad de Maryland, da tres usos de la internet para los reporteros :
1.Correo electrónico:
Pueden encontrar, contactar, y entrevistar fuentes de información que se encuentran en lugares lejanos.
Búsqueda de especialistas en determinadas áreas.
Suscripción a diversos boletines.
Foros y chats con diversas temáticas y con participantes de varias partes del mundo.
2.Acceso de información a sinnúmero de fuentes:
Acceso a bases de datos, a información en instituciones públicas, educativas, comerciales, policíacas, organizaciones no gubernamentales.
Algunos de los dominios más comunes en inglés son: .gov (gobierno), .mil (militar), .com (comercial), .edu (educación), .net (red), .org (organizaciones sin fines de lucro.
Los programas más populares para la red mundial son el Netscape y Explorer.
Algunos de los buscadores son Yahoo, Alta Vista, Google, entre otros, más específicos.
3.Versiones electrónicas de periódicos, para algunos, futuro de la prensa escrita.
La mayoría de periódicos y revistas mas importantes del mundo se encuentran en internet, por ejemplo: El clarín, revista peruana; Caretas, períodico colombiano; New York Times, EUA; Reforma y Jornada de México.
Algunos de los periódicos ofrecen la información de manera abierta y otros de manera parcial, debido al alto costo de financiamiento.
Más allá de poner a disposición de los usuarios el contenido de la publicación, ofrece a los usuarios conexiones o links en el texto de una noticia o reportaje. También promueven foros de discusión.

Bibliografía
Al Hester. Manual de periodistas del tercer mundo, México, Trillas, 1990 pp. 27-34
Benavides, José Luis. Escribir en prensa, México: Alambra Mexicana, 1997 pp. 21-44 y 249-257
Del Río Reynaga Julio. Teoría y práctica de los géneros periodisticos informativos, pp. 13-38

1.- Ejemplo de una nota informativa

Desequilibrio emocional, miedo y vergüenza, algunas de las afectaciones
Sufren múltiples daños sicológicos víctimas de abusos de Jean Succar

Alfredo Méndez
La Jornada
7 de septiembre de 2007

Las víctimas de Jean Succar Kuri, El Johnny, acusado de pederastia, presentan afectaciones sicológicas que las pueden marcar por el resto de su vida si no recurren a terapias profesionales.

Entre los desajustes emocionales que padecen las ahora adolescentes destacan síntomas de los síndromes de Estocolmo y de estrés postraumático, además de que presentan cuadros de bulimia y anorexia, padecen pesadillas recurrentes, insomnio, bajo rendimiento escolar y otras afectaciones colaterales.

Según consta en dictámenes médicos realizados a dos menores de edad que presuntamente fueron sujetas a abuso sexual por Succar en las Villas Solymar, ubicadas en Cancún, Quintana Roo, ambas tienen un “desequilibrio emocional constante” y “presentan miedo, irritabilidad, vergüenza, ansiedad, tristeza profunda, baja autoestima, sentimientos de estigmatización, rechazo del propio cuerpo y desconfianza”.

Los síndromes de Estocolmo y de estrés postraumático provocan, entre otras cosas, la repetición de conductas de evitación de estímulos relacionados con sucesos comunes, así como actitudes constantes de sensación de distanciamiento y extrañeza respecto de otras personas.

Otro dictamen pericial elaborado en 2006 por un sicólogo de la Procuraduría General de la República (PGR) confirma el “trastorno sexual” que padece Succar Kuri, mismo que lo lleva constantemente a incurrir en “actos de pedofilia”.

Incluso una sicóloga que atendió al empresario estadunidense cuando estuvo preso en Cancún recomendó en su momento a las autoridades penitenciarias que con urgencia sometieran a Succar un “tratamiento sicoterapéutico en contexto determinado”.

La recomendación de Verónica García, especialista de la Dirección de Prevención y Readaptación Social de Quintana Roo, incluye un informe sobre el perfil sicológico de Succar, quien “mantiene tendencias involutivas con características pedofílicas poco comunes de acuerdo con su edad”.
Además, el empresario padece “estados anacrónicos de ansiedad y baja tolerancia a la frustración sexual, lo que trae el infringimiento de las normas sociales; probabilidad alta de incidencias de conductas sexuales no legales y tendencias sicopáticas evidentes que lo llevan al estupro y a las sexopatías”, según García.

De su lado, el perito de la PGR Sandro Suárez Pérez advirtió que el trastorno sexual que padece El Johnny le provoca “problemas de identidad que lo llevan a incurrir en parafilias, en la modalidad de actos de pedofilia”.

Después de varias entrevistas, el sicólogo llegó a la conclusión de que “cuenta con una capacidad intelectual sumamente elevada y presenta una gran habilidad para la realización de negocios”. Agregó que las carencias económicas y la falta de afecto “propiciaron que el ahora interno priorizara lo económico por encima de lo afectivo, ya que utiliza su elevado nivel intelectual para allegarse de personas, pues gusta del reconocimiento.

“Actualmente Succar Kuri sufre incertidumbre por su futuro, ya que se siente atacado y perseguido injustamente, se victimiza y se angustia”, puntualizó.

Otros dictámenes periciales elaborados por las sicólogas Claudia Frondosa Aguilar y María de Lourdes Castro Pérez, a petición del juez federal Alfonso Gabriel García Lanz, refieren que dos de las niñas que presuntamente padecieron abusos de Succar Kuri enfrentan actualmente “desequilibrios emocionales”.

Las especialistas concluyeron que las afectaciones que padecen son “consecuencia de las experiencias resultantes de los encuentros con el estadunidense, ya que hay una gran dificultad para entender y acomodar, a su corta edad, una experiencia de tales dimensiones.

“La sexualidad adulta irrumpe en el proceso de desarrollo sicosexual de las menores, afectando el desarrollo de su imagen corporal que se está desarrollando; el cuerpo se vive con violencia por haber sido el espacio violado, marcado”, indicaron las sicólogas.

Actualmente ambas víctimas de El Johnny –de quienes se omiten los nombres para cuidar su confidencialidad– son representadas por el abogado Xavier Olea Peláez, también defensor de la periodista Lydia Cacho.

En entrevista con La Jornada, el penalista refirió que los testimonios de estas menores sobre los abusos sexuales que habrían sufrido de parte de Succar Kuri fueron presentados recientemente como prueba ante la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), para que la Procuraduría General de la República (PGR) pueda fortalecer su hipótesis de que El Johnny encabezaba una red mundial de delincuentes organizados dedicados a la pornografía infantil.

II. Ejemplo de un artículo de opinión

Campos Elíseos
Katia D´ Artigues
19 de septiembre de 2007
El Universal

Reforma electoral, ¿quién dice no?
Casacas talla ‘S’
De aplausos y chiflidos

QUE SÍ HAY VIDA DESPUÉS DE LOS PINOS, DICE VICENTE FOX. QUE ÉL Y MARTA SE INSPIRAN EN LOS CLINTON PARA SUS ACCIONES ALTRUISTAS
Vaya huracán político el que generó Humberto Moreira. ¿O será Elba Esther Gordillo? El gobernador de Coahuila salió, públicamente, a decir que en su estado la reforma electoral no pasará.

Santas contradicciones. ¿El Poder Ejecutivo, es decir, el gobernador, como vocero de otro poder, el Legislativo? Llámele como quiera (indignante, retrógrado, a la vieja usanza priísta).

Pero así es: muchos gobernadores siguen siendo factor real de lo que sucede en sus Congresos. Vaya, hasta el DF, ¿o no? Las tentaciones de poder están en cualquier partido.

Ahora bien: ¿cuántos Moreira hay en la República? ¿Existe una posibilidad real de que reformas constitucionales como la electoral sean detenidas por los estados?

Y lo que falta, porque si el Congreso quiere acabar con su mortal enemigo —del momento— que son los medios electrónicos, también tiene que apostar a “matarlos” y no dejarlos “medio vivos”. Traduzco: a hacer una importante ley de medios que entre otras cosas abra más cadenas nacionales…

Los gobernadores que están tentados en ejercer su influencia sobre el Congreso tienen una o dos cosas en común: que creen —subrayo: creen— que pueden ser presidenciables, o bien tienen una liga clara —ya sea coyuntural o de fondo— con Elba Esther Gordillo, quien se siente amenazada por lo que le pase al Panal en la gran repartición entre los tres grandes partidos: PRI, PAN, PRD.

Claro, ya no lo dirán como Moreira: ya ven cómo le fue. Pero de que podrían estar tentados, ahí le va la lista:

Por supuesto que Enrique Peña Nieto. Ayer lo vi salir de un evento en el que la Academia Nacional condecoró a Juan Francisco Ealy Ortiz y bueno… ¡es capaz de quitarle los reflectores a quien sea (quizá, menos, a Luis Miguel)! Está claro que él ya se ve en Los Pinos, que paga muchos spots y tiene con qué: el Congreso, el PRI tiene 21 legisladores, pero la oposición (PRD, PAN, PVEM) tiene 52.

Otro tentado es Eugenio Hernández, de Tamaulipas. Se siente guapo, se sabe joven y factor adicional: hizo alianza con el Panal para las intermedias.

Si Peña Nieto es el Rey del spot, el príncipe es el góber caído (del caballo, se rompió unas costillas que le impidieron dar el “Grito”): Eduardo Bours. Su Congreso, con 14 legisladores priístas, pero 13 panistas, tres del PRD y dos del Panal.

Fidel Herrera… ¡bueno! Él, Harry Potter de los gobernadores (por aquello de su cicatriz en la frente), siempre quiere más y tiene un Congreso para sustentarlo.

¿El góber de Colima, Jesús Silverio Cavazos, influenciará al Congreso por sus ligas con EEG? Está integrado así: llevan la leve mayoría, con 12 legisladores (PAN con 10, PRD con dos, uno del PVEM).

Pero también de otros partidos. Está Luis Armando Reynoso Femat, algo parecido a un panista, tiene broncas con su partido, pero tiene nexos con las otras fuerzas políticas. Tienen 16 panistas, cuatro del PRI, mientras que el PVEM, PT y Grupo Mixto de Aguascalientes, con dos legisladores cada uno).

Y también el gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, con una mayoría de 20 diputados.

Es decir, por ahora no tienen mayoría. ¿La podrán tener? ¿De qué manera podrían influir las televisoras? Y como canción de Timbiriche: ¿si no es ahora, será mañana, nos juntaremos en un camino?


Los hijos del Presidente

Controversia y muy distintas opiniones ha provocado un hecho: que un par de niños vistiesen, el pasado 16 de septiembre, uniformes militares.

Eso sí, ni modo, no eran niños cualquiera… sino los dos hijos varones del presidente Felipe Calderón.

Ellos, junto a su padre, también Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas (lo repitieron hasta el cansancio, por algo será, en la cadena nacional) presenciaron la nueva edición del Desfile Militar reloaded. Y sí: con todo y presentación pública del grupo de élite —el Cuerpo Especial de Fuerzas e Apoyo Federal— que el Presidente acaba de encargar al secretario de Gobernación.

Insisto, muy diversas opiniones han provocado.

Lo mismo que fue una “chabacanería”, una ofensa a las Fuerzas Armadas o bien un homenaje. Que es una falta a la República porque es algo más bien de una monarquía (que los “príncipes” tengan grados y condecoraciones)… Que si una falta al Código de Justicia Militar. ¡Hasta el recuerdo, velado, que le provocó a otros de una dictadura!

Bueno, yo quiero decir mi punto de vista muy claro. Para mí, fue falta sensible de... ¡género! ¿O a poco la primogénita del Presidente, María, no merecía también estar vestida de militar y con el grado de coronel? Ash.


Instantáneas capitalinas
Marcelo Ebrard presentó su primer informe de gobierno ante la Asamblea Legislativa del DF. De mucho ya se enteró, pero aquí le presento algunas lindas imágenes de lo que se vio en la ceremonia.

Mariagna Pratts no le robó cámara a su esposo. Apareció al mismo tiempo que él. Fue vestida color PRD: falda negra y blazer amarillo. Aplaudió a todos los que hablaron en tribuna, hasta a los que criticaron a su esposo. Los silbidos cariñosos se los llevó María Rojo, mientras caminaba por Donceles.

A Mariana Gómez del Campo, presidenta del PAN-DF, y Gabriela Cuevas, jefa delegacional en Miguel Hidalgo, les gritaron consignas como: “panistas, fascistas, ladrones y terroristas… El PAN y el Pelele no son nadie sin la tele… Espurio Calderón, eres un vulgar ladrón”.

A Carlos Abascal, hasta agua, ojo, y no bendita, le aventaron.

Los más aplaudidos fueron Alejandro Encinas, Javier González Garza y Pablo Gómez. Un poco desvelado llegó Juan Jaime Alvarado Sánchez, director de la Policía Bancaria e Industrial; por más que intentó abrir sus ojos, de repente le ganaba el sueño y echaba su pestañita.

Sólo faltó recargarse en el hombro de Raymundo Collins.

Amalia García, gobernadora de Zacatecas, en amena charla con Enrique Peña Nieto. El gobernador de Hidalgo, Miguel Ángel Osorio Chong, llegó temprano y mató el tiempo mandando mensajes por su celular. Yeidckol Polevsnky, a la europea, saludó de doble beso. María de los Ángeles Moreno fue de las últimas en llegar. Porfirio Muñoz Ledo moviendo a un camarógrafo, que no lo dejaba ver. Eso sí, a diferencia de otros años, las tortas repartidas a los simpatizantes se transformaron en gorditas de chicharrón.

katia.katinka@gmail.com


PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
1 ¿Qué papel juega el periodismo en la sociedad actual?,
2 Defina ¿qué es periodismo?
3 Ejemplifique ¿cuáles son las funciones del periodismo?
4 Señale los principales problemas a los que se enfrenta el periodista en países del tercer mundo
5.- ¿Qué ventajas y desventajas tiene Internet para los periodistas?

Unidad III

Hola chicos:

Ya estamos en la recta final y todavía nos faltan dos evidencias. les recuerdo en que consiste el resultado de aprendizaje de cada una de ellas.

Unidad III
3. Desarrollo de la competencia lectora de textos periodísticos y científicos.
3.1 Interpreta y evalúa textos periodísticos conforme a sus características estructurales y los diferentes discursos argumentativos, para que asuma una posición crítica ante los mismos y sustente una postura personal.
3.2 Interpreta y evalúa textos científicos como medio para integrar y utilizar conocimientos sobre temas que complementen y fortalezcan su formación en su vida escolar y profesional.

Saludos y mucho ánimo.

domingo, 26 de abril de 2009

Indicaciones

Hola chicos de comunicación:
Como ya han visto en las noticias, estamos en una situación importante de cuestiones sanitarias, sin embargo tenemos que seguir las indicaciones preventivas.

Siguiendo las recomendaciones académicas de seguir trabajando por vía electrónica y aprovechando el blog, esta será nuestra forma de trabajo y comunicación vía correo electrónico grisluna_r@yahoo.com.mx o en la parte de comentarios de este blog www.grislunacomunicacion.blogspot.com

Indicaciones

Ejercicios
Ejercicio 8 Señorita Nicotina.
Ejercicio 9 No oyes ladrar los perros.
Ejercicio 10. Representación teatral.
Los que no tengan los ejercicios 8 y 9, hacerlos para entregar regresando.
En el caso del ejercicio 10, haremos una modificación. Se suspende la representación teatral, no reunirse para ensayar. Tampoco es necesario que vayan al teatro, salvo la aprobación de la escuela iremos al teatro para analizar una misma obra de acuerdo a lo solicitado en el ejercicio 10. La fecha la acordaremos reiniciadas las clases, posiblemente será para el 17 o 30 de mayo.

Evidencias
2.1.1 Extraer información, comprender, interpretar y evaluar un cuento.
Antes 206, entregaban el 27 de abril y 201,202 y 207 tenían fecha de entrega en 28 de abril.
Ahora entregan el 201(aunque no tengamos clase en jueves) 202 y 207 el 7 de mayo, el 206 el 8 de mayo.
2.2.1 Evaluar el contenido y los recursos literarios de una novela.
No cambian las fechas.
201 y 206 11 de mayo
202 y 207 12 de mayo.
Ya avanzamos con el cuento y cómo hacer el inicio del análisis, así que espero no tengan problema para hacer la evidencia.
En el caso de la novela, espero que puedan iniciar con la evidencia, es menos compleja que la anterior

Como verán nos vamos a desfasar un poco, pero lo importante es hacer los ejercicios y cumplir con el programa ajustando tiempos.

Por último, en el caso de los que participan en la lectura del libro del Fondo de Cultura Económica, si ya han avanzado con su reseña, mándenlo al correo electrónico, si no es así, espero sus avances del 6 al 8 de mayo, para comentarles y corregirles sus documentos.

Cualquier duda, ya saben escriban al correo.

Hay que cuidarse
Saludos cordiales

Griselda Luna

Ejemplo de un análisis de la novela

“Crónica de una muerte anunciada”
Gabriel García Márquez


I. El titulo
a. ¿Es literal o simbólico?
El titulo es literal porque en realidad eso es lo que es la novela, una crónica de una muerte anunciada.
b. Relación con el contenido
Esta directamente relacionado porque resume lo que es la novela perfectamente.
c. Define: ¿Por qué se titula crónica?
La novela se titula crónica porque recoge hechos históricos en el orden en que sucedieron a pesar de que la novela tenga retrospección.

II. Datos biográficos del autor
a. Nacionalidad y datos más importantes de su vida
Escritor, periodista y premio Nobel colombiano. Nació en Aracataca en el y se formó inicialmente en el terreno del periodismo. Fue redactor de El Universal, un periódico de Cartagena de Indias durante 1946, de El Heraldo en Barranquilla entre 1948 y 1952, y de El Espectador en Bogotá a partir de 1952. Además de Colombia también trabajo en Cuba y en Nueva York. Debido a sus ideas políticas izquierdistas, se enfrentó con el dictador Laureano Gómez y con su sucesor y paso las décadas de los 60 y 70 en un exilio voluntario en México y España.
Sus novelas más conocidas son Cien años de soledad (1967) y El otoño del patriarca (1975). Además de estas son muy reconocidas sus novelas Crónica de una muerte anunciada (1981), El amor en los tiempos del cólera (1985), El general en su laberinto (1989). También es autor de varios libros de cuentos como La increíble y triste historia de Eréndira y de su abuela la desalmada (1972) y Doce cuentos peregrinos (1992).
García Márquez ha despertado admiración en numerosos países occidentales por la personalísima mezcla de realidad y fantasía que lleva a cabo en sus obras narrativas, situadas siempre en Macondo, una imaginaria ciudad de su país. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982 y fue formalmente invitado por el gobierno colombiano a regresar a su país, donde ejerció de intermediario entre el gobierno y la guerrilla a comienzos de la década de los ochenta.
b. Comentarios acerca de la época literaria y estilo q que pertenece la obra.
La obra pertenece al estilo literario del realismo mágico, genero que muchos atribuyen su existencia a Gabriel García Márquez ya que es uno de los primeros y de los más reconocidos exponentes de este género.

III. Personajes
a. Principales-descripción física y moral
Santiago Nasar
Físicamente- guapo esbelto, pálido, parpados árabes, pelo rizo
Moralmente- alegre, pacifico, respetado, prudente
Ángela Vicario:
Físicamente- bella, un poco desvalida, delicada, frágil
Moralmente- aire desamparado, no es virgen, pobre de espíritu, educada
b. Secundarios-descripción física y moral
Bayardo San Román
Físicamente- atractivo, cintura angosta, ojos “dorados”, piel soleada, cabello claro
Moralmente- propio, culto, simpático, encantador
Pablo y Pedro Vicario
Físicamente- de catadura espesa
Moralmente- Pedro: sentimental y autoritario Pablo: imaginativo, dependiente
Placida Linero
Físicamente- elegante, bella en su juventud
Moralmente- buen instinto, amorosa con su hijo, no perdía los estribos
Cristóbal Bedoya
Físicamente-N/A
Moralmente-alegre, de confianza
Maria Alejandrina Cervantes
Físicamente- elegante, bonita
Moralmente- servicial en la cama, tierna, severa, alegre
Padre Amador
Físicamente- N/A
Moralmente-bueno, complaciente
Victoria Guzmán
Físicamente-gorda, se conservaba entera
Moralmente-ruda, fría, severa
Divina Flor
Físicamente-en pleno desarrollo, jovencita
Moralmente-ingenua, temerosa
Pura Vicario
Físicamente-rígida
Moralmente-con valores e ideas rigurosas
Clotilde Armenta
Físicamente-media edad
Moralmente-considerada, buena persona

IV. Asunto
a. Resumir brevemente. ¿De que se trata?
La novela “Crónica de una muerte anunciada” es una crónica de la muerte de Santiago Nasar a manos de los gemelos Vicario por haber sido señalado como el causante de la pérdida de la virginidad de su hermana, Ángela.

V. Tema
a. Principal
El tema principal es la venganza.
1. Posición del autor ante este tema
La posición del autor es que la venganza no lleva a nada bueno, solo causa mayores problemas.
2. Mensaje del autor relacionado a este tema
El mensaje del autor es que la venganza por asuntos de honor y la venganza en general es mas bien un acto estupido que puede llevar a cometer errores gigantescos.
b. Valores
1. Apreciación de los valores a través de los personajes que ofrece la obra.
(Citar dialogo y pagina)
• “-No seas bárbara-le dijo el-. Imagínate que fuera un ser humano.” (Pág. 16)
Esto se lo dice Santiago Nasar a Victoria Guzmán cuando ella arranca de cuajo las entrañas de un conejo y se las tira a los perros. Esto demuestra compasión.
• “[…] Déjenlo para después, aunque sea por respeto al señor obispo.” (Pág. 23)
Esto le dice Clotilde Armenta a los gemelos Vicario, lo cual demuestra respeto.
• “Lo único que le rogaba a Dios es que me diera el valor para matarme […]” (Pág.46)
Esto le dice Ángela Vicario al narrador tiempo después de lo ocurrido, su comentario demuestra la vergüenza que la gente tenia en aquel tiempo.
• “[…] el honor no espera” (Pág. 74)
Esto les dice la madre de Prudencia Cotes a los gemelos Vicario cuando ellos dicen que iban de prisa y no podían esperar a que estuviera listo el café. Esto demuestra el valor que se le daba al honor y el orgullo y la recuperación de estos a como de lugar.
2. En la actualidad, ¿se atesoran los mismos valores? Argumenta tu opinión.
Actualmente muchos de los valores que en un pasado eran considerados de entre los más importantes tales como el honor y el orgullo de familia valen muy poco. También la virginidad quizás no importa tanto como antes y no causa tanto escándalo perderla, mucho menos al punto de matar a alguien por haberle quitado la virginidad a una hermana. Estas ideas se consideran anticuadas y en este tiempo la ley ni la sociedad excusarían a los gemelos Vicario como lo hicieron en la novela.

VI. Estilo
a. Vocabulario y recursos
El estilo del autor es el realismo mágico. Su vocabulario es simple y en ocasiones un poco crudo. Hace buenas descripciones que nos permiten visualizar a los personajes. Un ejemplo es esta descripción de Santiago Nasar, el protagonista de la historia: “Había cumplido 21 años la ultima semana de enero, y era esbelto y pálido, y tenia los parpados árabes y los cabellos rizados como su padre.”
b. Tono
La actitud del autor ante su obra es realista. Narra las cosas tal y como sucedieron sin hacer excusas por nadie y con imparcialidad.
c. Aspectos técnicos
El autor narra la historia de forma omnisciente, en tercera persona.

VII. Ambiente y Atmósfera
a. Ambiente
El libro no especifica el lugar ni fecha en que se desarrolla el libro pero se puede deducir que sea en Colombia en un pueblo relativamente pequeño.
b. Atmósfera
La atmósfera que predomina a través del libro es de expectativa, tensión y misterio. El tono contribuye a la atmósfera por la forma en que el autor nos narra la historia.

VIII. Clasificación de la Obra
La obra es realista o sea, clasifica bajo el género del realismo mágico.

IX. Estructura (División de la obra)
a. Exposición- ¿Cómo comienza?
La historia comienza relatando el transcurso de la mañana de la muerte de Santiago Nasar.
b. Desarrollo- Punto Culminante
El punto culminante es cuando los gemelos Pedro y Pablo Vicario encuentran a Santiago y lo persiguen hasta acorralarlo contra la puerta principal de la residencia del último.
c. Desenlace-Final
El desenlace es que Santiago termina de morirse al fin luego de entrar por la puerta trasera de su casa y se le caen las tripas.

X. Opinión Personal
a. ¿Cuáles sucesos de la obra te llamaron la atención? Explica.
1. Cuando los gemelos Vicario descuartizaron a Santiago Nasar a cuchillazos contra la puerta de su propia casa. Me asombro la crudeza con que fue narrado lo ocurrido.
2. Cuando Bayardo San Román devolvió a Ángela Vicario a la casa de los padres de esta y su mama le dio una paliza. Me molesto la falta de apoyo de madre de su parte.
b. ¿Cambiarias algo de la obra? ¿Que cambiarias y por que?
No cambiaria nada de la obra porque tal como es me gusto mucho. Aunque si me dio rabia no saber con seguridad quien fue el que le quito la virginidad a Ángela, ya que la novela da a entender que el pobre Santiago murió por un acto que no cometió. Pero haber sabido le hubiera quitado algo a la obra, asi que es mejor así.

Carolene Fontanet Smith http://www.monografias.com/trabajos16/cronica-muerte-anunciada/cronica-muerte-anunciada.shtml#CLASIF(31 de marzo de 2009)

Características de la novela



La narrativa
La narrativa o épica, entendida como la atención que el escritor presta a lo que ocurre fuera de él para intentar transmitirlo de la manera más objetiva posible, con más o menos imparcialidad, es uno de los géneros literarios, junto a la lírica, la dramática y el ensayo, que conforman cada uno de los distintos grupos en que pueden ser clasificadas las obras literarias atendiendo a determinadas características comunes.
La épica o narrativa suele presentarse en prosa (salvo casos como los romances o los cantares de gesta, escritos en verso), sobre todo en los últimos tiempos.
Subgéneros narrativos en prosa
Los más importantes son:
1. El cuento: suele ser un relato breve, con pocos personajes, una única trama y una complejidad menor que en la novela. No podemos establecer los límites exactos del cuento. Cuando hablamos de brevedad, nos referimos a que su extensión es menor que la de una novela. Por ello, contamos con un subgénero híbrido entre el cuento y la novela: la novela corta, con una extensión intermedia entre lo breve y lo muy extenso. Tradicionalmente los cuentos se han transmitido de manera oral de generación en generación. Estos cuentos populares solían contar con un final didáctico o moralizante (por ejemplo, El conde Lucanor, de don Juan Manuel, siglo XIV). A partir, fundamentalmente, del siglo XIX, algunos autores comienzan a escribir relatos breves con finalidad artística, aunque sin pretensiones moralizantes. La mayoría de estos cuentos literarios (sin tradición popular) están dirigidos a un público adulto y cuentan con una gran concentración de la acción y los personajes (por ejemplo, los cuentos de Edgar Allan Poe o las Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer).
2. La novela: suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde diálogos con clara intención dramática o teatral hasta fragmentos líricos o descriptivos. Los subgéneros novelescos son numerosísimos: novela histórica, de aventuras, rosa, policíaca, de acción, negra, psicológica, de caballerías, de amor, de tesis, social... La única condición es que esté escrita en prosa y que en ella intervengan unos personajes sobre los que se nos diga algo. Actualmente, la novela es el principal de los subgéneros literarios. La mayoría de los lectores sólo leen novelas, lo cual se ve favorecido por un potente mercado editorial que en los últimos tiempos se ha volcado con esta modalidad literaria.
La acción
Por acción entendemos la historia que se va desarrollando ante nuestros ojos a medida que leemos la novela. En una narración se suelen suceder varias acciones a la vez, las primarias y las secundarias, que, entretejidas entre sí, forman el cuerpo de la novela o argumento. Es importante que las acciones sucesivas sean verosímiles o creíbles, es decir, deben desarrollarse dentro de la lógica interna de la novela. Asimismo, el autor debe cuidarse de no caer en contradicciones argumentales para que la acción avance sin problemas. El orden de la acción, desde un punto de vista clásico, suele responder a la siguiente estructura interna:
Planteamiento: es la presentación de los personajes y el establecimiento de la acción que se va a desarrollar. Además, se expone el marco temporal y espacial en que se situará la historia.
Nudo o desarrollo: la situación expuesta en el planteamiento comienza a evolucionar, es decir, se desarrolla el conflicto en el que se verán inmersos los personajes. En la novela suele haber un conflicto principal y otros secundarios que dependen, en mayor o menor medida, de aquél.
Desenlace: es la resolución del conflicto y el final de los sucesos que se han planteado. Puede ser positivo y alegre, neutro, o negativo y desgraciado.
De todos modos, y sobre todo desde la renovación de la novela a partir de mediados del siglo XX, es habitual que esta estructura se vea truncada:
In medias res o principio abrupto: consiste en iniciar la acción cuanto esta se encuentra en pleno desarrollo, sin haber presentado previamente a los personajes.
Estructura inversa: el autor adelanta el desenlace de la novela en las primeras páginas de la misma, y posteriormente se dedica a contar cómo los acontecimientos evolucionan hasta llegar a ese final.
Final abierto: la historia no termina de resolverse, ni positiva ni negativamente, de manera que el lector percibe la sensación de que la acción se extiende más allá de los límites de la novela.
El tiempo
El desarrollo argumental de una narración suele evolucionar a través del tiempo. Este tiempo de la novela no tiene por qué presentarse de manera lineal u ordenada, sino que puede ser alterado libremente por el autor con finalidad estilística, argumental o estructural. Esta técnica consistente en alterar el orden lógico de la narración se denomina temporalización anacrónica, y cuenta con dos recursos:
Analepsis o retrospección (flash-back): es un salto hacia atrás en el tiempo de la historia.
Prolepsis o anticipación (flash-forward): el autor adelanta acciones que aún no se han producido en el relato primario de la novela, es decir, se trata de un salto hacia delante.
En relación con el tiempo en la novela no podemos olvidar el concepto duración. Un acontecimiento puede durar lo mismo en una narración que en la vida real, pero también puede ser resumido de manera que, por ejemplo, varios años transcurran en pocas páginas, o dilatado en el tiempo, y así un hecho mínimo puede ser descrito y analizado con detenimiento abarcando un gran número de páginas.
El espacio
La situación física en que se encuentran los personajes es uno de los recursos principales que los autores utilizan para contextualizar las historias narrativas. Una novela se puede desarrollar en un lugar o en varios, en espacios interiores o exteriores, rurales o urbanos, con los siguientes fines:
dar credibilidad a la historia,
contextualizar a los personajes,
producir efectos ambientales y simbólicos.
Los novelistas se suelen valer de la técnica de la descripción para presentar los espacios. Durante el movimiento literario realista del siglo XIX la descripción y el análisis de los espacios alcanzaron prácticamente la misma importancia que la historia narrada. En la literatura actual se muestra el espacio a través de los ojos de los personajes o del narrador.
Los personajes
Los personajes son las personas, reales o ficticias, que desarrollan la acción narrada por el novelista. Los personajes principales o centrales son denominados protagonistas, mientras que los demás son secundarios. Es fundamental que el narrador ofrezca al lector una caracterización de los personajes, que puede ser:
Física: se describe el aspecto y el modo de vestir.
Psicológica: cómo piensan, qué opinan ante la realidad circundante, cómo se comportan.
Mixta: es una mezcla de las dos anteriores. Esta técnica se denomina retrato.
En una novela hay varios tipos de personajes:
Agente de la acción: lleva el peso del desarrollo argumental y es el centro de atención de la historia narrada.
Elemento decorativo: no aporta nada fundamental a la acción, sino que su función se limita a dar credibilidad a las acciones que le suceden al protagonista. Suelen formar parte de las escenas de grupo.
Portavoz de la ideología del autor: a través de un personaje, que puede ser protagonista o secundario, el narrador se introduce intelectualmente en la acción y aporta su punto de vista personal al desarrollo argumental.
Los personajes de una novela se pueden presentar ante el lector de distintos modos:
Por sí mismos. Este recurso suele aparecer en las novelas autobiográficas.
A través de otro personaje.
A través del narrador.
De forma mixta, combinando las tres formas anteriores.
El narrador
Por narrador se entiende la voz que cuenta lo que sucede en la novela. El autor puede narrar los hechos directamente, o bien elegir a un personaje que, con más o menos protagonismo, vaya contando desde dentro la historia. Además, en una misma narración puede haber distintos tipos de narradores, es decir, voces diversas que aportan puntos de vista distintos. Veamos más detenidamente cada uno de los tipos de narrador que hemos mencionado:
Narrador omnisciente: suele corresponderse con la voz del autor, que nos cuenta todo lo que los personajes hacen, dicen o piensan. El narrador omnisciente no justifica por qué conoce todos los datos que aporta, y el lector acepta esa voz que todo lo sabe como la voz del autor.
Narrador personaje: en ocasiones, la historia es narrada por uno de sus personajes, aunque hemos de diferenciar entre el narrador-protagonista y el narrador-secundario. En el primer caso, la narración suele ser autobiográfica, ya que el narrador-protagonista se sitúa como centro de la acción y relata los hechos desde su propio punto de vista. En el segundo caso, el narrador-secundario es espectador de la acción, y la presenta según su mayor o menor proximidad a los protagonistas. Estos narradores-personajes no suelen ser omniscientes, sino que sólo cuentan aquello que conocen por experiencia propia o por conocimiento ajeno.
A partir de la renovación de la novela a mediados del siglo XX, cada vez son más frecuentes las novelas en las que intervienen distintas visiones de los personajes que están involucrados en la acción, en lo que puede denominarse narración colectiva. Un mismo hacho es narrado por varios personajes distintos, con lo que el lector obtiene una visión completa y diversa de la historia, enriquecida por puntos de vista diferentes.
En ocasiones, el autor de una novela no dirige su historia directamente al lector, sino a un personaje de ficción. Este personaje recibe el nombre de narratario.

Referencia bibliográfica:
José Carlos Carrillo Martínez. Características de la novela. Tomado de http://personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/JoseCarlosCarrillo/GenJCCLaNovela.htm

La Novela



La novela es una ficción narrativa en prosa, extensa y compleja de sucesos imaginados y parecidos a la realidad.

La palabra novela viene etimológicamente del latín novus, que significa nuevo. En italiano novella es también una novedad o suceso interesante. El novelista crea sucesos nuevos, pero verosímiles y los narra con belleza literaria. La aspiración máxima de la novela es despertar en el lector el gusto y el placer por la lectura. Su prosa por lo tanto debe ser amena e interesante y sus descripciones claras.

La novela es, ante todo, una narración. El novelista nos cuenta una historia y lo hace en prosa, lo cual distingue a la novela de otros subgéneros narrativos, tales como la epopeya y la poesía narrativa.

La historia narrada es ficticia, lo que permite diferenciarla de la biografía, autobiografía, relato de viajes y de las obras históricas. Hay muchas novelas, sin embargo, que aluden a situaciones reales o históricas pero la esencia de la narración sigue siendo ficticia.

Las novelas poseen una cierta extensión, lo que sirve para distinguirla de géneros narrativos próximos como el cuento y la novela corta, aunque la diferencia entre ellos no estribe única y exclusivamente en este aspecto.

Los acontecimiento que se nos cuenta en una novela constituye en su trama y los individuos que llevan a cabo la trama son los personajes. Los hechos narrados ocurren en un lugar y en una determinada época, lo cual define el espacio y el tiempo de la novela (ambientación). El novelista inventa un mundo de su propia imaginación, pero parecido al mundo que lo rodea. De esto resulta que para conocer una época determinada, con sus problemas y costumbres, no hay nada mejor que leer una novela representativa de ese momento histórico.

La historia ficticia se estructura lingüísticamente en un discurso con unas técnicas narrativas características.

El novelista necesita ampliar sus ideas centrales con todo lo que acontece en la vida de sus personajes deteniéndose en los detalles, a veces superfluos, siempre que puedan darle luz al lector. Ortega y Gasset dijo al respecto “ Una narración somera no nos sabe, necesitamos que el autor se detenga y nos haga dar vueltas en torno a los personajes”. Esto hace que la obra sea de naturaleza compleja y complicada. Por lo general, los diferentes sucesos se entrelazan, cambian de ambiente, existen numerosos personajes con distinta problemática o distintos planos temporales, pero siempre deben tener un enlace progresivo dentro de la misma trama. El lector disfruta de esta complejidad tratando de interpretar qué es lo que está sucediendo dentro de la novela.

Unas veces predominan en la novela la imaginación o el ensueño y otras la realidad. Esto le permite ofrecer testimonios variados: de tipo social, de tipo biográfico, de evasión, de aventuras, etc. La novela presenta situaciones que se pueden creer. Lo principal en una novela es que el lector se identifique con ella. Esa aparente verdad puede ser obtenida de la realidad misma o puede ser producto de la imaginación del autor, pero siempre los sucesos deben ser creíbles para el lector. La verosimilitud no es necesariamente lo que comúnmente acontece en la sociedad, sino también cuanto se concibe en el mundo de la fantasía siempre que se halle motivado por los antecedentes y justificado por las consecuencias.

Además de procurar el goce estético, la novela identifica al lector, como ningún otro género, con los personajes, en los cuales ve reflejado muchos aspectos de su propia vida.



ELEMENTOS INTEGRANTES DE LA NOVELA:
I. CONTENIDO:
A. Título: su sentido y función.
B. Asunto (resumen de la obra)
C. Tema (idea dominante)
D. Elementos de la novela:
1. Personajes:
a. Clasificación, caracteres, tipos, símbolos
b. Caracterización directa o indirecta
c. Relación entre personaje y acción
d. Relación entre personajes y ambiente
2. Ambiente:
a. Escenario y época (el donde y el cuando de los hechos)
b. Índole real o ficticia, rural o urbana, actual o del pasado
c. Atmósfera (sensación que prevalece en la obra)
3. Acción:
a. Naturaleza:
1. Interna o externa
2. En el tiempo o en el espacio o en ambos
3. Tiempo de duración de la acción y tiempo vivido.
b. Lógica y motivación:
1. Relación causal o casual.
2. Obedece a motivos o propósitos humanamente comprensibles o actúa arbitrariamente o movido por fuerzas superiores.

II. FORMA:
A. Estructura o composición:
1. Exposición
2. Nudo
3. Desarrollo
4. Punto culminante
5. Resolución
B. Composición: lógica o artística
C. Relación entre contenido y estructura:
D. Aspectos técnicos:
1. Punto de vista
2. Técnicas narrativas
3. Relación entre el autor y la forma
E. Estilo:
1. El lenguaje y sus particularidades: la lengua.
2. Relación entre contenido y forma
3. Relación entre autor y forma
F. Apreciación y valores de la novela:
1. Valores diversos: lógicos, éticos, estéticos, lingüísticos, etc.

Otros elementos para el análisis
Diferencias entre novela y cuento (como recordatorio, se vio en clases pasadas.
La novela integra de forma más compleja que el cuento los elementos narrativos que la forman: personajes, acción, espacio, tiempo, desarrollo, etc. Así los personajes son caracterizados tanto por sus acciones como por sus reflexiones; la acción no siempre es única, sino que se multiplican o intercalan; el orden adquiere diversas formas, dándose anticipaciones o retrocesos en la historia.
Podemos señalar varios tipos de novelas: novelas de aventuras, históricas, de ciencia-ficción, novelas policíacas, de amor, de detectives, de terror, fantástica...

Elementos de la narración

El narrador
El narrador es el sujeto que, desde un punto de visto concreto, cuenta los hechos de la historia, presenta a los personajes, los sitúa en un espacio y tiempo determinados, observa los hechos que le rodean y muestra su forma de pensar y su forma de comportarse. La manera de contarlo todo es importante para la comprensión de la historia.
Entre los distintos tipos de narrador, señalamos los siguientes:
1. Narrador en 1ª persona: Cuando quien cuenta lo hechos participa en la historia que cuenta. Distinguimos dos clases:
A. Narrador-protagonista: La historia la narra el personaje principal.
B. Narrador-personaje secundario: Narra la historia un personaje secundario, que participa en la historia pero no es el protagonista.
2. Narrador en 2ª persona: Cuando el narrador cuenta los hechos a un tú que a veces puede ser él mismo, de tal manera que se desdobla. Es una técnica que aparece en la novela contemporánea.
3. Narrador en 3ª persona: Cuando quien cuenta la historia está fuera de ella. Encontramos aquí, también, dos clases:
A. Narrador objetivo: El narrador es un mero testigo de los hechos y se limita a narrar aquello que ve, sin poder entrar en el interior de los personajes.
B. Narrador omnisciente: El narrador describe lo que los personajes ven, sienten o piensan. Lo conoce todo sobre el personaje.
La acción
La acción está formada por todos los acontecimientos y situaciones que componen una historia. Dichos acontecimientos se pueden organizar en núcleos con cierta autonomía, llamados episodios.
El conjunto de acontecimientos y hechos de la historia se denomina también argumento. La forma de organizar dichos acontecimientos se denomina trama.
Los personajes
Los personajes son aquéllos que realizan las acciones que relata el narrador.
Por su importancia en el desarrollo de dicha acción, los personajes pueden ser principales o secundarios. Dentro de los principales se encuentra el protagonista, que es el personaje más importante de todos. A su oponente se le denomina antagonista.
La caracterización de los personajes se puede realizar de diversas maneras:
1. Por caracterización directa: El narrador, el mismo personaje u otro personaje, bien en bloque, bien gradualmente, describen directamente el físico, el carácter o cualquier otro dato del personaje.
2. Por caracterización indirecta: El personaje va siendo conocido por el lector mediante sus reacciones, su forma de hablar, sus actuaciones, etc., sin que nadie lo describa.

La estructura
Los elementos de la narración se organizan para forma un todo interrelacionado. De manera general, distinguiremos tres partes en una narración:
1. Planteamiento: Es la parte inicial del relato donde se proporciona la información necesaria para que se desencadene la acción posterior.
2. Nudo: Es el momento de mayor complejidad de la historia y donde se continúa lo iniciado en el planteamiento.
3. Desenlace: Es el episodio final en el que se resuelve o finalizan los conflictos. A veces el final puede quedar abierto.

El tiempo
El tiempo es el elemento de la narración que tiene en cuenta la duración, sucesión y ordenación en que se producen los distintos acontecimientos.
1. La duración del tiempo puede ser diverso: varios años, un día, unas horas...:
A. El tiempo es largo cuando se presenta un período de tiempo muy amplio, muchas veces de años.
B. El tiempo es corto cuando lo narrado ocupa pocas horas.
2. El orden temporal de los acontecimientos puede presentarse de diversas maneras:
A. Desarrollo lineal: Los hechos se presentan con el orden cronológico en que se produjeron.
B. In media res: La narración se inicia en un punto intermedio de la historia y se van relatando hechos anteriores y posteriores.
C. Flash-back: La narración empieza por el final y retrocede al pasado.
3. De acuerdo a la percepción que se tiene del tiempo, éste será:
A. Tiempo objetivo: Es el tiempo que se puede medir por el reloj: horas, días...
B. Tiempo subjetivo: Es la percepción que se tiene del paso del tiempo; a veces, una hora se hace interminable.
4. En cuanto al ritmo de la historia, es decir, la relación entre lo narrado y la forma de narrarlo, podemos hablar de:
A. Ritmo rápido: cuando los hechos o acontecimientos se suceden con rapidez y abundancia.
B. Ritmo lento: cuando la narración se demora en descripciones y reflexiones, de tal modo que los acontecimientos son escasos.

El espacio
El espacio es el componente narrativo que se refiere al lugar en el que se desarrolla la acción y por el que se mueven los personajes. Puede haber espacios urbanos, rurales, domésticos, idealizados...
1. El tratamiento del espacio puede ser diverso:
A. Cuando las indicaciones espaciales son mínimas.
B. Cuando el espacio cobra una especial importancia en la narración, dado que está muy relacionado con la evolución del personaje (por ejemplo, en los libros de viaje).
C. Cuando el espacio físico determina la historia y se convierte en un personaje más (por ejemplo, la selva, el Oeste, la ciudad, etc.).
2. En relación con la realidad puede ser:
A. Espacio real: Corresponde con lugares auténticos e identificables.
B. Espacio imaginario: No existe en la realidad pero ha sido creado a partir de lugares similares de la realidad. Aunque no es auténtico, contiene elementos reales o posibles (por ejemplo, Vetusta, en La Regenta, de Clarín).
C. Espacio fantástico: No existe ni tiene relación con espacios reales (por ejemplo, los lugares de las novela de ciencia-ficción).

Bibliografía:
http://www.monografias.com/trabajos7/lano/lano.shtml (marzo 2009)
http://es.wikipedia.org/wiki/Novela (marzo 2009)
http://personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/JoseCarlosCarrillo/GenJCCLaNovela.htm (marzo 2009)
http://www.geocities.com/scuotri/novela.htm (febrero 2009)
http://www.puertadelmar.com.ar/literatura/recursos/genlit3.htm (febrero 2009)

Evidencia 2.2.1 (Entrega segunda semana de mayo, ver fecha de acuerdo al grupo)


Por favor vean la matriz.

2.2.1 Evaluar el contenido y los recursos literarios de una novela.
Instrucciones
I. A partir de lectura de la novela Aura de Carlos Fuentes, o El amor en tiempos de cólera de Márquez, verificar que el alumno:

II.
1. Evalúe el contenido, los elementos lingüísticos y textuales
• Evaluar la probabilidad de que hechos descritos puedan ocurrir realmente: distinguir hechos reales, probables y fantásticos.
• Analizar y describir cómo consigue el autor elaborar un final interesante, mantener el interés por medio de la narración, conectar hechos
o situaciones a lo largo del texto
• Identificar la intención o los motivos que mueven a un personaje concreto y opinar sobre los mismos
• Contrastar el contenido con normas de convivencia, éticas, estéticas...
• Reflexión sobre el vocabulario utilizado: registro, riqueza.

2 Evalúe la forma del texto

• Sustituir algunos adjetivos / adverbios, verbos y valorar el resultado.
• Identificar el uso de recursos literarios y cómo contribuyen al logro de la intención del autor: metáforas, comparaciones,
personificaciones, sinestesias, hipérboles, elipsis, entre otras
• Analizar el estilo y registro lingüístico del texto (coloquial, culto, popular, técnico